- campechano
-
Aunque es fácil recurrir a campo para hacer derivar esta palabra, que alude a una persona afable, simpática y buena, podría ser difícil hacer coincidir el significado de un hombre de campo con el de un campechano, por la sencilla razón de que de ese tipo de personas no tiene la exclusiva el mundo rural.Nos orientamos, pues, mejor, hacia la palabra Campeche, que es una región del Yucatán y un estado de la República de Méjico que alcanzó especial fama por sus fértiles tierras, lo que quizá favorecía una vida más agradable, y que, probablemente, generó la idea de unos habitantes más felices que sus vecinos. Un poco más atrás en la evolución, es posible que el nombre de la región y del estado provengan de una palabra en idioma maya, la lengua precolombina de aquella región, y que podría ser Ah-Kin-Pech que significa \'sacerdote\' o, más exactamente, \'que viene del sol\', lo cual haría que la democrática «campechanía» tuviera un origen divino.Abundando en la idea de que campechano proceda de la región citada, recordemos que en algunas partes de Méjico y de Cuba, campechana significa \'bebida hecha de varios licores\', y en Venezuela, \'hamaca\', y, según el DRAE, \'prostituta\', significados relacionados con la idea de vida muelle y agradable, que recuerda, por ejemplo, la dudosa pero existente calificación de \'mujeres de vida fácil\'.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.